La fuerza de lo pequeño: cuando la energía se hace comunidad

En tiempos en los que se habla de grandes proyectos energéticos, de macrocampos solares que arrasan hectáreas de paisaje o de interminables filas de aerogeneradores que alteran el horizonte, a veces olvidamos lo más esencial: que la verdadera energía nace de las personas y de los lugares donde viven.

En Urriés, un pequeño pueblo de las Altas Cinco Villas, llevamos mucho tiempo demostrando que otra manera de hacer las cosas es posible. Nuestra Comunidad Energética Local ya funciona, vertiendo energía a la red de la que disfrutan tanto las instalaciones municipales como todos los vecinos. Y lo más emocionante es que, con una gestión adecuada, la capacidad de esta comunidad puede llegar a algo impensable hace pocos años: reducir a cero la factura de la luz.

Pero más allá de lo económico, lo importante es lo que esto significa para la vida del pueblo. Significa autonomía, sostenibilidad y justicia social. Significa que los beneficios de la energía renovable se quedan aquí, en casa, y no se pierden en consejos de administración lejanos. Significa que un pueblo pequeño, con menos de cien habitantes, puede ser ejemplo y referente de innovación sin renunciar a su esencia rural.

Las comunidades energéticas son, ante todo, una apuesta por lo común. Aquí nadie es un mero consumidor: todos somos parte, todos tenemos voz, todos compartimos. Y esa es la gran diferencia con los megaproyectos: lo nuestro es humano, cercano y social. No invade ni destruye, sino que cuida y suma.

Queremos demostrar que lo pequeño no es débil. Al contrario: lo pequeño es fuerte cuando se une, cuando confía en la colaboración, cuando entiende que el futuro se construye desde la raíz y no desde la especulación.

Porque al final, la verdadera energía no viene solo de los paneles solares, sino de la comunidad que decide unirse para vivir mejor, cuidando a sus vecinos, cuidando el entorno, cuidando el mañana.

Imagen de la gráfica de la monitorización del martes 23 de septiembre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *