El congreso de periodismo rural de Urriés celebra cinco años de debate sobre los pueblos y la comunicación
Las jornadas sobre “Periodismo y repoblación”, un evento único en España por su planteamiento, cumplen un lustro con una edición especial que ofrecerá una veintena de ponencias los días 18 y 19 de noviembre
El “Congreso de Periodismo y Repoblación” que organiza el Ayuntamiento de Urriés (Zaragoza) cumple este año su quinta edición, que celebrará con unas jornadas especiales durante los días 18 y 19 de noviembre en las que repasará la evolución del debate periodístico y político sobre la España vaciada durante el último lustro.
En esta ocasión, el congreso lleva un título que precisamente quiere resumir el contenido de los múltiples temas abordados desde que arrancara en 2018: “Cómo ser periodista local y no morir en el intento”. Una veintena de profesionales de la comunicación y de otros ámbitos rurales harán un balance de la situación después de cinco años en los que el despoblamiento ha ocupado la agenda política, con abundantes titulares y promesas, sin que, por contra, las medidas adoptadas hayan sido hasta ahora suficientes.
El programa reunirá durante los días 18 y 19 de noviembre a Chema López Juderías, director de El Diario de Teruel; Eduardo Bayona, colaborador de Público, Arainfo y eldiario.es; Lucía Benavente Liso, coordinadora del programa Objetivo en Aragón TV, Alba Francés, periodista de la Cadena Ser Cinco Villas, o Miguel Ángel Conejos, que es periodista y escritor, como también Javier Lafuente, otra de las incorporaciones para este año.
La lista continúa con Nuria Pamplona, directora de contenidos del Grupo Diarioaragonés; Germán Martínez Rica, responsable del periódico Tu voz en Pinares, de Burgos y Soria; Mary Carmen Bozal, periodista especializada en marketing y gastronomía, David Marqués, gerente del Grupo Infomarcal; Marta Gimeno, coordinadora del proyecto Mujeres Artistas Rurales; Miguel Martínez Tomey, director ejecutivo de Delera, Luis Antonio Sáez, experto en despoblación y economista, o la psicóloga Rosa Roca, responsable de proyectos relacionados con la tercera edad en los pueblos.
Descarga Nota de Prensa completa 1ª
Descarga Nota de Prensa completa 2ª
Para inscribirte o reservar para comer puedes hacerlo rellenando el siguiente formulario o poniéndote en contacto con nosotros a través del email urries@dpz.es