La fuerza de lo pequeño: cuando la energía se hace comunidad

En tiempos en los que se habla de grandes proyectos energéticos, de macrocampos solares que arrasan hectáreas de paisaje o de interminables filas de aerogeneradores que alteran el horizonte, a veces olvidamos lo más esencial: que la verdadera energía nace de las personas y de los lugares donde viven.

En Urriés, un pequeño pueblo de las Altas Cinco Villas, llevamos mucho tiempo demostrando que otra manera de hacer las cosas es posible. Nuestra Comunidad Energética Local ya funciona, vertiendo energía a la red de la que disfrutan tanto las instalaciones municipales como todos los vecinos. Y lo más emocionante es que, con una gestión adecuada, la capacidad de esta comunidad puede llegar a algo impensable hace pocos años: reducir a cero la factura de la luz.

Pero más allá de lo económico, lo importante es lo que esto significa para la vida del pueblo. Significa autonomía, sostenibilidad y justicia social. Significa que los beneficios de la energía renovable se quedan aquí, en casa, y no se pierden en consejos de administración lejanos. Significa que un pueblo pequeño, con menos de cien habitantes, puede ser ejemplo y referente de innovación sin renunciar a su esencia rural.

Las comunidades energéticas son, ante todo, una apuesta por lo común. Aquí nadie es un mero consumidor: todos somos parte, todos tenemos voz, todos compartimos. Y esa es la gran diferencia con los megaproyectos: lo nuestro es humano, cercano y social. No invade ni destruye, sino que cuida y suma.

Queremos demostrar que lo pequeño no es débil. Al contrario: lo pequeño es fuerte cuando se une, cuando confía en la colaboración, cuando entiende que el futuro se construye desde la raíz y no desde la especulación.

Porque al final, la verdadera energía no viene solo de los paneles solares, sino de la comunidad que decide unirse para vivir mejor, cuidando a sus vecinos, cuidando el entorno, cuidando el mañana.

Imagen de la gráfica de la monitorización del martes 23 de septiembre

6º RasmiaFest. Sexta edición del Festival de Música de Urriés

Estamos casi a una semana del #RasmiaFest, Festival de Música de Urriés
Todas las ediciones son muy especiales, pero esta si cabe, suma algo más.
Todo comienza muy pronto, muchos meses atrás. De hecho en cuanto acaba uno ya empezamos a recibir información de músicos que quieren participar en la siguiente edición. De hecho este año ya tenemos ofertas más que interesantes para 2026.

Con todo eso Adria Nita comienza a hacer un planing y un paso importantísimo, que es empezar a darle viabilidad económica. Porque por suerte o por desgracia no tenemos apenas apoyos, tampoco se nos da bien buscarlos y contamos con las subvenciones de los Fondos de Cohesión de Gobierno de Aragón que consiguen desde la Asociación de Mujeres, las que se puedan de Comarca Cinco Villas (este año también con uno de los grupos de A la Fresca), Diputación de Zaragoza y la parte que pueda conseguir el Ayuntamiento. Y con todo esto, que no es poco pero podría ser más, traemos a musicazos de toda España que además de tocar en RasmiaFest, son conscientes de que vienen a participar de algo con mucha alma; una forma de entender y querer lo rural y la vida en general, sumando, aplaudiendo, emocionándonos.

La suerte es que todo empezó con la idea de crecer y sumar escenarios y pueblos, y este año, además de poder comenzar en Isuerre, contamos con Bombos y Tambores y Bombos de Sos del Rey Católico. Ojalá el año que viene puedan ser más pueblos, más días y más aplausos de esos que hacen que las manos lloren de emoción por lo vivido
Vamos ya a por la sexta edición, que se dice pronto. Con años muy complicados a las espaldas: empezamos en 2020, nada fácil, y en otros años no tuvimos ningún apoyo, pero siempre seguimos adelante. Respaldados por un equipazo y por músicos dispuestos a venir sin cobrar, precisamente por eso que os comentaba antes: el alma de este FESTIVAL.
Asía que ahora solo toca disfrutar, el viernes en Isuerre, el sábado y domingo en Urriés. Apuntarse a la comida si os apetece compartir ese momento de relax con todos los músicos y vecinos y sobre todo sentir la magia de este fin tan importante ya en nuestro calendario.
Gracias mozés!!!! Os dejo vídeo resumen de la edición anterior

Carta de invitación a las IX Jornadas Culturales de Urriés

Este año celebramos las IX Jornadas Culturales de Urriés bajo el título RAICES Y RUTAS; Un Viaje a Través del Tiempo y la Emigración y queremos rendir homenaje a todos los que tuvieron que partir dejando atrás hogar y raíces.

El final del siglo XIX fue muy complicado y muchos de nuestros vecinos marcharon a hacer las américas hacia países como Argentina. Otros muchos fueron hacia Europa, fundamentalmente a Francia.

Pero también el siglo XX estuvo marcado por la salida de población desde el comienzo hasta el final. Por desgracias aun es una tónica habitual en el mundo rural en general aunque ya no lo sea en nuestro pueblo.

Por eso con esta carta queremos invitaros a todos aquellos que marchasteis o que sois descendientes urriesanos o de cualquier pueblo de la Bal d’Onsella a participar en estas Jornadas tan especiales

Carta de invitación a las Jornadas Culturales de Urriés
27, 28 y 29 de junio de 2025

Queridos amigos y descendientes:

Os escribimos con la emoción de invitaros a las Jornadas Culturales de Urriés, que celebraremos los días 27, 28 y 29 de junio en nuestra querida villa. Este año queremos rendir homenaje a quienes un día se marcharon, a quienes llevaron consigo la esencia de Urriés a otros lugares como Argentina, Francia y tantos otros destinos.

Sabemos que, aunque partisteis o crecisteis lejos, Urriés siempre ha sido y será parte de vuestra historia. Por eso, os invitamos a regresar, a reencontraros con vuestras raíces y a compartir con nosotros los recuerdos, las experiencias o las historias que os contaron aquellos que emigraron a finales del siglo XIX y durante el siglo XX.

¿Cómo participar?

1-Si podéis asistir presencialmente, os esperamos con los brazos abiertos para que juntos dialoguemos sobre cómo se vivieron aquellos momentos, qué anécdotas o historias familiares guardáis en la memoria y cómo ha perdurado la conexión con Urriés a través del tiempo.

2-Si no podéis acompañarnos físicamente, os animamos a enviarnos un pequeño vídeo compartiendo vuestros recuerdos, experiencias o deseos. Queremos que vuestras voces formen parte de estas jornadas, aunque sea desde la distancia.

Estas jornadas son un encuentro entre generaciones, un homenaje a la memoria de nuestro pueblo y un puente hacia el futuro, donde Urriés sigue siendo un lugar vivo, acogedor y culturalmente activo.

Esperamos con ilusión vuestra respuesta y vuestra participación, de una forma u otra. ¡Urriés os espera!

Con cariño y gratitud

Urriés

Imágenes de archivo de emigrantes españoles saliendo hacia Argentina a principios de siglo XX y del Hotel de los Inmigrantes en las inmediaciones del embarcadero del puerto de la ciudad de Buenos Aires, inaugurado en 1911

Se busca pueblo con casa

Pues ya no falta nada para una de las citas importantes del año, el Congreso de Periodismo de Urriés.

Un Congreso que se ha convertido en referente donde no solo, faltaría más, el pueblo se llena de de gentes en un mes ya complicado de por si. Los negocios locales; hostal, restaurante, casas rurales, se llenan y les resulta más fácil sacar adelante noviembre. Pero también es mucho más que lo meramente económico y social, que no es poco. También es un espacio de libertad, donde profesionales, vecinos y visitantes debatimos sin pudores, sin cortapisas. Donde las ideologías no son importantes, porque sobre todo lo que queremos y pedimos es un futuro para vivir allá donde elijamos.

Nuestra encantadora biblioteca se transforma en lugar más parecido a los cafés del 27, llenos de gentes con almas emocionadas, con ganas de cambiar el mundo, luchando contra una realidad a la que no están dispuestos a ceder y casi siempre con alma de mujer. Pero una de las cosas más emocionantes es esa mezcolanza de periodistas y vecinos que hablan desde las vivencias y exigen en la misma o contraria dirección, sin complejos, con respeto y con la convicción de que las palabras, al pronunciarlas, también pueden cambiar las cosas. Un lugar cargado de buen rollo en el que cada año crece el orgullo rural y el optimismo.

Y por otro lado, tener un foro en el que este año, el centro no sea la política nacional, si no los problemas reales de la gente rural, más que un descanso es una bendición. Hablar de vivienda, de emprendimiento, de victorias y fracasos desde lo personal es siempre un chute de energía para todos los que allí estamos.

Os dejo estos dos vídeos de amigos ponentes, pasados y futuros, invitándoos a venir a disfrutar, Ramón Aranguena y Curro Fatás. ¡Ahí lo dejo!

Periodismo Urriés. La web ya está aquí

Hace mucho tiempo, hace muchos años que David Remartínez y un servidor queríamos sacar adelante este proyecto, la web del congreso. Por falta de tiempo hemos tardado una eternidad en sacarlo adelante, pero nos faltaba tanto tiempo como ilusión nos sobraba.

Siempre hemos deseado que el congreso de periodismo de Urriés no acabara a los pocos días de comenzar, que perdurara e incluso que sirviera de herramienta de cohesión de profesionales y amigos que por aquí van pasando.

Queríamos que todos aquellos que desde 2018 han ido colaborando en este proyecto y todos aquellos que desean hacerlo, encontraran en esta web un refugio donde compartir, contactar y encontrar otros profesionales e incluso un espacio para contar aquello que no pueden o quieren compartir en los medios convencionales, sabiéndose protegidos y comprendidos entre amigos.

Un espacio que también proporcione un directorio de profesionales y medios de comunicación al que puede sumarse todo el que quiera participar, donde mostrar ilusiones y nuevos o viejos proyectos.

Pero además llevamos meses esperando a compartir con todos el vídeo resumen del V Congreso de Periodismo y Repoblación de Urriés. Resumen de un año muy especial en el que continuamos sumando periodistas rurales y nos reencontramos con amigos nacidos en este camino

Mil gracias por vuestro apoyo y confianza y que este nuevo frente nos abra muchos más y mejores años

Bienvenidos a la web de PeriodismoUrriés

Descarga Nota de Prensa

Fitur, allá vamos!

¡No queda nada! Este sábado 21 de enero presentamos en Fitur, la feria internacional de turismo, las Crónicas de Rasmia de Urriés.

Un proyecto turístico/cultural que pretende sorprender y convencer a los turistas que quieran vivir sus viajes a través de las experiencias. Que quieran formar parte de una forma diferente de conocer el lugar que visitan. Donde cada año cambia el escenario, y cada estación el argumento.

Parece complicado verdad, pero no lo es.

Hemos dividido el año en cuatro bloques haciéndolos coincidir con las cuatro estaciones, y como ya tenemos fechas y temas concretos os cuento en primicia:

En primavera (o casi), Carnaval Tradicional, Carnaval Ranueco. El 4 de marzo recuperamos los personajes del carnaval de las Cinco Villas y sumamos la esencia de lo local, de las tradiciones que nuestros mayores nos han trasladado. El Esquilón, las Madamas, la Allaga o las Mascaretas se encontrarán con nuestros ranuecos de cara negra por las calles. Las recorreremos con rondalla, gaiteros, fuego por las calles. Comeremos juntos y disfrutaremos de música en directo. Queremos recuperar esa fiesta grande, transgresora en su esencia, donde por un día el pueblo podía ser quien quisiera sin miedo a que les reconocieran. Esperamos llenar las calles de música, personajes místicos y buen humor de gentes de todo Aragón, y sobre todo de toda la Comarca.

En verano, el fin de semana del 30, 1 y 2 de julio, nuestras reconocidas Jornadas Culturales. Este año nos estrenamos como Actividad de Interés turístico regional. Reconocimiento concedido entre otras cosas por nuestra capacidad de cambiar de época, de escenario y de argumentos cada años. Y queremos hablar de uno de los momentos más importantes y determinantes de nuestra historia reciente, el cierre de las escuelas rurales, los años 70. Un último empujón del Estado a convertirnos a tantos municipios en parte de esta España Vaciada que se niega a morir. Volveremos al renacimiento, a las historias míticas, pero este año giramos y nos divertiremos con la época de los hippies, el rock & roll o la llegada de la democracia.

Otoño, IV Festival de música de Urriés y todo comienza a rodar. Será hacia finales de septiembre y como siempre las músicas, los talleres y las grandes emociones llenarán nuestro pueblo de la mano de Adriana Gómez.

Y para finalizar el año, reiniciar el calendario, los temas y las ilusiones, en diciembre Santa Bárbara. Fuego, gastronomía, música y espectáculos, pero también comenzaremos a diseñar los personajes de carnaval y a pensar en la nueva escenografía.

Pues todo esto es lo que contaremos en Fitur. Llevamos a muchos de estos personajes para que nos presenten y nos representen. Colgaremos después la presentación y podréis disfrutar de un super video de Parpadeo.

Solo me queda agradecer a Gobierno de Aragón y a la Dirección General de Turismo que nos hayan dado la oportunidad de estar presentes y a la Comarca Cinco Villas todo su apoyo para sacar esto adelante.