¡¡Gracias Festival de música!!

Mira que es complicado escribir sobre algo tan cercano y tan intenso. Es como si un tren de mercancías cargado de miles de sensaciones hubieran pasado por encima de nosotros este fin de semana. Sabéis eso que dicen los científicos de que un abrazo de más de 8 segundos reduce el cortisol (hormona que produce estrés), pues el festival de música de Urriés es cada año eso, un abrazo enorme, cariñoso, que tras semanas de estrés te cura de todo lo anterior e incluso lo posterior.

Los primeros abrazos físicos llegaron el viernes junto con la tormenta que nos dejó a tod@s acojonaos! Parecía el fin del mundo, que no se iba a poder realizar el primer concierto, pero estoy convencido de que en realidad era parte contratada por Adriana y por Marcel como introducción a su música atmosférica. Fue como si invocáramos a Tláloc, dios de la lluvia mexicano y en persona se presentara para dirigir y cuidar del concierto. Fue increíble. En ningún momento perdimos la sensación de estar viviendo algo único.

El sábado no fue a menos, ni de coña. Los talleres de musicoterapia y batucada nos hicieron sentir protagonistas y rejuvenecidos. Nos cargaron de la energía suficiente para lo que se nos venía encima.

La batuca de Trokobloco fue como una bomba, pero de verdad, literalmente, os digo que explotó. Qué manera de vibrar, de sonar, de transmitir energía. Qué fuerte mozés!!!

El pequeño Mozart siguió lanzándonos hacia arriba, disfrutando de su música con su pedazo orquesta. Risas, juegos y Música, todo estaba entrelazado. Geniales. Una apena que tuvieran que salir corriendo para actuar en el auditorio nacional de Madrid y no pudieran disfrutar de la noche Urriesina, que tela también.

Lo del concierto músico mágico no sé como contároslo. Quique el mago nos dejó sin palabras a todos, fue la leche, ¡cómo lo pasamos! Y la música y los músicos de diez.

Y llegamos a la noche. No es por nada, así se llaman. Pues menos mal, si llega a ser por algo. Qué grandes sois, tanto como vuestras colaboradoras de Urriés.

Y el cierre en domingo. Los domingos siempre dan vértigo y más cuando la noche ha sido tan larga como lo fue gracias a nuestros patrocinadores más especiales, Kikich y David del Hostal e Urriés. Pues eso, que sí dió vértigo, pero solo por la altura a la que nos llevó David Sancho. Qué manera de tocar, qué repertorio tan especial, vaya cierre llevándonos también por el rock aragonés. De verdad David, nos hiciste sentir realmente afortunados, fua la leche!! y como no, la aportación Vicent y Mariola, Teatres de la Llum, fue el broche perfecto. No podemos pedir más. Conseguisteis que nos sintiéramos realmente afortunados de estar allí, viviendo algo tan importante y mundano a al vez. Lo dijo David muy bien, gracias por consumir y ofrecer Cultura. Consumimos tantas cosas que nos dan placer inmediato que no somos conscientes, hasta que os tenemos delante, de que la Cultura te llena más, mejor y durante mucho más tiempo. Continuaremos durante muchos días sintiendo que hemos sido testigos de algo especial, diferente y que nos deja un sabor de boca que difícilmente podremos olvidar. Nos hacéis darnos cuenta de que en un mundo tantas veces gris, somos unos privilegiados y hay mucho color por descubrir.

Ahora me toca dar las gracias a quien hace posible toda esta barbaridad de sensaciones, de experiencia vivencial tan fuerte, Super Adriana, porque os juro que lleva capa, lo que pasa es que muchos no saben verla. Qué grande eres! Te queremos, eres una heroína de las de verdad. Conseguir diseñar y traer todo esto a Urriés no es nada fácil, pero contigo lo parece.

Y mil gracias también a los vecinos. A tantos que vinisteis a disfrutar, a jugar, a sentir sin complejos, solo por el placer de vivir las músicas y saber que es en vuestro pueblo, un lugar tan especial como todos vosotros. Sin olvidarnos de todos los que vinisteis de fuera, Madrid, Zaragoza, Pamplona, Navardún …. ¡GRACIAS!

Pero si algo resume lo que aquí sucedió este fin de semana son las lágrimas de emoción en el cierre, los abrazos de agradecimiento, las sonrisas imborrables de nuestras caras. Gracias Ana H., lágrimas como las tuyas hacen que a pesar de tantas cosas en el camino, todo valga la pena.

Y ya me callo y dejo las fotos que son mucho más importantes que mis palabras, pero no quiero olvidarme de nuestros patrocinadores; Ambar, Cabecita Loca, Hostal de Urriés, y Comarca Cinco Villas. Gracias al Ayto de Lobera por vuestra ayuda también. Habéis creído y apostado por algo en lo que grandes cabezas pensantes no creyeron. Que tenemos poca repercusión dicen algunos. Son los mismos que piensan que somos un pueblo pequeño!!!! No se enteran, no saben medir con los ojos cerrados.

Talleres en el Festival de música

Seguro que ya sabéis que este año tendremos dos talleres participativos para todo el que quiera apuntarse.

Por un lado de musicoterapia, especializado para los más jóvenes de la casa y las familias

Por otro lado el taller de Batukada. Todos a tocar los tambores que nos traerán para disfrutar del ritmo

Y un tercer acto común será la comida popular. Comeremos para arropar a nuestros músicos invitados calderete de costilla de cerdo, pan, vino y agua por 12€

Para las 3 cosas es importante apuntarse antes del martes 20 de septiembre

Podéis hacerlo desde este formulario (programa completo) :

III Festival de música de Urriés, la mágia de la cultura en el mundo rural

Este festival es mucho más de lo que puede parecer. El esfuerzo y la rasmia necesaria para organizar un certamen de tres días, con músicos de reconocida trayectoria que vienen desde diferentes puntos de España a Urriés, un pequeño pueblo de apenas 50 habitantes, cargados de ilusión por participar, solo puede suceder cuando el entorno y el factor humano, esa masa crítica capaz de mover montañas, es como la nuestra. Y que Adriana Gómez este durante todo el año trabajando y apostando por esta experiencia lo convierte en inevitable.

Como cada año el certamen ofrecerá diferentes propuestas artísticas que mezclan tradición y modernidad con el objetivo de devolver la cultura al ámbito rural.

Pop, batukada, magia, teatro o música clásica son sólo algunas de las propuestas que llenarán las plazas y calles este pueblo de La Bal d’Onsella en las Cinco Villas Zaragozanas. Tras el éxito de las pasadas ediciones, las puertas del pueblo se abrirán de par en par en esta ocasión a todos los visitantes que deseen disfrutar de la atrevida fusión que plantea el Festival este año.

Por los distintos escenarios del Festival de Música de Urriés pasarán el ilerdense Marcel Fabregat que presenta su primer trabajo en solitario, Opia, con un espectáculo de música atmosférica y luces, los zaragozanos Trokobloco, quienes traerán su Batukada para hacer vibrar a todos los asistentes , El Pequeño Mozart, a cargo del director de orquesta Edgar Martín Jiménez, quien acercará la música clásica a los más pequeños, un Concierto Músico Mágico, en el que Quique Mago mostrará la unión existente entre música y magia y que seguro dejará a todo el público boquiabierto, NoEsPorNada, que hará bailar y cantar a todo el público con sus versiones pop fusión de grandes éxitos y por último, el reconocido pianista de Jazz David Sancho, una de las jóvenes estrellas nacionales del jazz que pondrá el broche final a este festival en un concierto en solitario que contará con la colaboración de los exitosos y ya habituales del festival, Teatres de la Llum.  

El programa de esta edición incluye también una sesión de musicoterapia  para los más pequeños de la casa, impartida por la musicoterapeuta Susana Fernandez García y un taller de batukada de la mano de Trokobloco abierto a todo aquel que quiera apuntarse.

Como veis, hemos apostado por unas jornadas intensas, atractivas y diferentes a las anteriores ediciones, pero de nuevo donde la participación en los talleres y las sesiones son lo que da alma a este singular Festival. Un Certamen que devuelve la Cultura al lugar del que salió, donde nació, el mundo Rural

Solo me queda dar mil gracias a las gentes que este año han creído en la importancia de este movimiento, de esta marea sociocultural; a La Comarca de las Cinco Villas, a Cervezas Ambar, al Hostal de Urriés, a Cabecita Loca Slow Drinks.

No os lo podéis perder

Os dejo el cartel del programa y el video resumen del año anterior.