Resumen Jornadas 2022

Una parte fundamental para que nos hayan declarado Actividad de interés turístico regional, es cómo cuentas lo que sucede. Cómo publicitas la actividad, cómo hablan de ti los medios por lo que expenes. Nosotros tenemos la suerte de trabajar siempre con los mejores, #parpadeoestudio

Pues para muestra un botón, el resumen de las Jornadas de este año:

FUEGO, CIRCO, MÚSICA Y DANZA

Estos días voy desgranando algunas de las actividades que podremos disfrutar durante las VI Jornadas.

Ayer os expliqué el sentido y sensibilidad del documental de Elisabeth López Orduna.

Hoy quiero mostraros el cierre del sábado. Un espectáculo realmente vibrante, con fuego, circo, música y danza. Este 2022 de nuevo Peliagudo nos sorprenderá con un show nuevo, diferente, pero que conserva la esencia del vivido el año pasado.

Lamia es el título y como para muestra basta un botón, os dejo un buen puñado de imágenes del Akelarre del año pasado.

Imágenes de Patrick Salesses

Parir en el pueblo antes de 1970

Este año tenemos la suerte de tener momentos emotivos y cargados de fuerza desde el primer momento.

El sábado por la mañana Elísabeth López Orduna nos trae su documental Parir en el pueblo antes de 1970. Relato de mujeres de Lécera.

Siete mujeres de entre 75 y 85 años narran como vivieron esta experiencia tan importante. Cuentan con amor, con dolor y sobre todo con humor, lo duro y natural que fue para ellas parir en sus casas, con la ayuda de quien ese momento podía echarles una mano.

Pero lo más grande de este trabajo es ver como, a pesar de la dureza de sus recuerdos, lo hacen con tanto humor y cariño que consiguen hacerte sonreír constantemente, sin perder en ningún momento la sensación de realidad. Una historia sin dobleces, sin filtros, sin pretender magnificar ni restar importancia a un momento tan transcendente y natural a la vez, y que consigue dar visibilidad a unas mujeres tantas veces olvidadas.

Pues ya sabéis, no os lo podéis perder, sábado 25 de junio sobre las 11:30 en la biblioteca de Urriés en las VI Jornadas Culturares; La Rebelión y el Re-nacimiento de Urriés.

Justo después tendremos la teatralización de la rebelión de Urriés con nuestros super vecinos actores. Ronda baturra con Simpatía Aragonesa, la Giganta y las Móndidas de Sarnago, exposiciones, espectáculo de fuego con Peliagudo, música folk con Bufacalibos. Y el día anterior La Kukula nos presentará Burgui, el pueblo de los oficios y veremos 921, nuestro documental seleccionado en el Festival de cine de Zaragoza

Si estáis interesados en venir a comer debéis apuntaros antes del día 18 en este formulario.

VI Jornadas Culturales de Urriés, LA REBELIÓN y RE-NACIMIENTO DE URRIÉS.

Este año, sexta edición, y esperando retomar el pulso después de la pandemia, queremos seguir profundizando nuestra historia más cercana, local, centrado en el renacimiento como motivo de ambientación y teatralizaciones, pero sin dejar de mirar al mundo rural más reciente del siglo XX.  Y queremos hacerlo desde dos visiones diferentes, una cultural y otra más afectiva y social.

La primera de ellas através de una exposición que ya se quedará de forma indefinida de las fotografías realizadas por Gudiol durante el arranque de las pinturas románicas de Urriés y Ruesta en los años 60. Documentos encargados a la Fundació Institut Amatller d’Art Hispànic donde albergan toda esta documentación gráfica

Y la segunda a través de la visión de la periodista Elisabeth López Orduna y la presentación de su documental Parir en el pueblo antes de 1970. Un audiovisual que cuenta la dureza de la vida en el mundo rural, desde la visión positiva y única de mujeres mayores de 80 años. Un pequeño homenaje a esas mujeres tan importantes y tantas veces olvidadas.

Otro de los momentos importantes de estas jornadas, es la participación de Burgui y de Sarnago. Culturural empieza a caminar fuera del mundo de las ideas desde ya con la presentación de La Kukula el viernes y la presencias de La Giganta y las Móndidas el sábado.

Todo ello sin perder la esencia de días festivos, donde la música, la gastronomía y las recreaciones son el hilo conductor.

Ya podéis ir marcando la fecha en el calendario y reservando el fin de semana. Este año promete ser muy emocionante! Y por supuesto, para la comida popular será necesario reservar con anterioridad.

Os esperamos!!

Os dejamos el programa sabiendo que es posible que sufra pequeñas modificaciones: