Nunca pensé que el final se pudiera escribir así, pero parece que algunos, los de siempre, a los que no les importamos, se empeñan en ello.
Pero además no conseguirían echarme a mi, van contra todo un pueblo, que pleno a pleno decidió ser dueño de su futuro sin pensar que nuestra mayor fragilidad no es eso que llaman despoblación, es otra y no podemos controlarla. ¿O sí?.
Nos pueden hundir, nos quieren arrebatar los pasos dados y ni siquiera quieren escucharnos. ¿Molestamos mucho, o demasiado poco que nada importa?. Cuánto y qué bien se os llena la boca con la palabra despoblación desde Madrid y Zaragoza.
Qué vergüenza siento. Vergüenza, indignación, rabia pero sobre todo pena, mucha pena.
Os hago un resumen
El jueves Armando Sancho acude a la Junta Electoral de Ejea a revisar todas las papeletas electorales. Isabel Lasobras no se fía demasiado, prefiere quedarse tranquila repasándolas.
Me mandan una foto y vemos que todo parece correcto pero en el texto pone que se puede votar máximo a dos candidatos, cuando al ser Concejo abierto solo corresponde uno.
Empezamos a hacer llamadas y parece todo un error sin más, pero nadie da soluciones.
Urriés es Concejo abierto desde 1987. Desde entonces ha habido muchas situaciones en las que nuestra población censada ha subido y bajado de los 40 habitantes, de hecho esto es una constante a lo largo de décadas.
La Ley Aragonesa 9/2009 de 22 de diciembre, establece que los municipios constituidos en Concejo abierto continúan funcionando como tales aun superando la población de 40 habitantes, sin perjuicio de que, por propia iniciativa, decidan solicitar el cambio a régimen de ayuntamiento con concejales mediante el correspondiente procedimiento.
Qué pensamos que ha sucedido, que hay una ley estatal, de carácter inferior, que dice que al pasar de 40 habitantes se pierde automáticamente la situación de Concejo y se pasa a ser Ayuntamiento. Es decir, por que sí, los vecinos dejan de decidir y pasan a ser tres concejales los que deciden quién es el alcalde y qué decisiones se toman.
Nuevamente alguien, varios en este caso, se saltan nuestras singularidades a la torera y ni siquiera tienen la poca decencia de comunicárnoslo.
A esta situación, cuando menos burlesca, se suma que hay algunos partidos, y no miro a nadie, que para hacer titulares y poder contar que llegan a todos los rincones de Aragón, presentan candidaturas fantasmas con nombres de personas que nadie en los pueblos conoce. Que probablemente ni ellos conozcan el pueblo. Por supuesto hablo del pueblo como lugar y entidad que ocupa un espacio, ni de coña conocen a sus vecinos ni sus necesidades. Pues eso, que con un par (de cervezas seguramente) se presentan a las elecciones locales.
En nuestro caso PP y PSOE han presentado un candidat@ cada uno, imagino que convencidos como nosotros, de que somos Concejo, si no irian 3 por lista.
Pues bien, si toda esta maquinaria no se para, estas dos personas podrán decidir quién es el alcalde de nuestro pueblo si consiguen representación. No serán nuestros vecinos con sus votos directos. Y aunque no pactaran y no nos dejaran fuera, estos candidatos serán quienes decidan qué se hace y qué no en Urriés. Ya no serán todos los vecinos en pleno, sino que alguien, siguiendo las directrices que marquen los partidos nacionales decidirá nuestro futuro, o mejor dicho nuestra ausencia de futuro. Sin conocernos, sin conocer nuestras necesidades, deseos u opiniones.
Por supuesto hablamos con las tres entidades involucradas; la Junta Electoral de Ejea, la Dirección General de Administración Local y la Delegación de Gobierno.
La primera no se moja. Dicen que el 1 de marzo salió en el BOZP que a Urriés le corresponden tres concejales y que las leyes le dan igual, mejor dicho, que no es cosa suya. La dirección General, de momento (digo de momento porque hoy podremos hablar con una de las personas que realmente si controla su trabajo) nos dicen que esto es así y no hay nada que hablar. La ley aragonesa no vale nada para ellos. Y la Delegación de Gobierno cos cuenta que publicaron el criterio de la DGA y no rectifica.
Pues eso, que ni leyes, ni vecinos, ni pueblos, nadie importamos nada. Y si unos de estos señorones mete la pata, es más importante cubrirse las espaldas que reconocerlo que decir lo siento o pensar en que puede suceder.
Es verdad, tal vez yo personalmente, en el tiempo que me queda tras realizar mi trabajo del que como, trabajar por el Ayuntamiento (es lo que más satisfacciones me da pero por supuesto sin remunerar), la familia y las mil historias que intento sacar adelante, debería leerme todos los días el BOPZ, el BOA y el BOE de cabo a rabo y buscar si hay algún error. Pido disculpas por no hacerlo ese día, porque muchos otros sí lo hago. Pero la verdad es que no llego a todo, lo siento.
No sé si consigo haceros entender la gravedad de todo esto, pero nuestro Ayuntamiento, Urriés y algún otro pueblo más, puede quedar en manos de gente a la que no le importamos o quedar bloqueado en cada decisión que haya que tomar, por la ausencia del concejal de turno o por directrices marcadas por los partidos.
Si cuando menos lo hubieran comunicado, pues se preparan listas de 3 concejales y adelante. Pero no, hacen corte con el censo del día que deciden y listo, si dentro de tres meses volvemos a ser menos de 40 la decisión ya la han tomado por que sí.
Bueno, esperemos a ver que sucede en este último recurso presentado gracias a la gente de CHA, y crucemos los dedos por que la Junta Electoral Central nos escuche y respete la ley aragonesa. Y si esto no funciona, ojalá no saquen ninguna representación para nada más terminar las elecciones poder sentarnos de nuevo en pleno todos los vecinos y digan lo que digan seguir votando, opinando y decidiendo nuestro futuro por nosotros mismos, porque si esperamos que dependa de algunos lo tenemos muy jodido.
Informe jurídico del Ayuntamiento
Recurso presentado en la Junta Electoral Central
Os dejo el texto de la Ley Aragonesa 9/2009
